Buenas mis queridos padawans, hoy les vemgo a contar que durante un evento, al cual más de tres mil asistentes en la Sierra Nororiental, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, colocó la primera piedra de la Universidad de la Salud (USEP) en Yaonáhuac, una institución que tendrá una inversión de 46.8 millones de pesos y que representa un sueño cumplido para cientos de jóvenes indígenas que buscan formarse como médicos y enfermeras. “Es un sueño hecho realidad”, expresó Enrique Lozano, vecino de la región, al destacar que ahora los estudiantes tendrán la oportunidad de prepararse sin tener que emigrar a la capital.
La nueva sede de la USEP contará con un edificio de dos niveles y 37 espacios, entre aulas, laboratorios y áreas administrativas, convirtiéndose en un proyecto clave de descentralización educativa. El gobernador subrayó que ninguna universidad debe cerrar las puertas a quienes desean estudiar, pues la meta es que los padres no tengan que sacrificarlo todo para ver a sus hijos progresar. A su vez, el secretario de Educación, Manuel Viveros, originario del municipio, agradeció emocionado el apoyo, señalando que esta obra representa un alivio para las familias de la región.
El rector de la Universidad de la Salud, Martín de Jesús Huerta, afirmó que esta institución no solo construye aulas, sino también esperanza y futuro para los pueblos originarios, al garantizar educación como un derecho y no un privilegio. Además de beneficiar a Yaonáhuac, la nueva sede impactará en comunidades vecinas como Teteles, Teziutlán, Atempan y Hueytamalco, entre otras. El edil local, Jesús Salazar Morelos, calificó el día como histórico, ya que con la USEP no solo se impulsa la educación, sino también el desarrollo económico y los servicios de salud en la Sierra Nororiental.