Cuando se trata de mejorar la escuela, todas las voces cuentan mis padawans. Este miércoles se llevó a cabo el quinto y último Foro para la Construcción de una Convivencia Escolar Sana e Integral en el Congreso del Estado de Puebla. ¿Lo más importante? La participación activa de todos los actores involucrados, como estudiantes, profes, mamás, papás y expertos que se unieron para imaginar una escuela sin violencia, con respeto y más empatía.
El evento fue encabezado por la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso local, acompañada de autoridades educativas y de salud como Manuel Viveros Narciso (titular de Educación) y Carlos Alberto Olivier Pacheco (titular de Salud), así como representantes del SNTE 23 y 51, los sindicatos de trabajadores de la educación. Durante su mensaje, destacó que este foro fue el cierre de un ciclo que recorrió municipios como Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán y Acatlán, donde más de 1,300 personas participaron.
Este esfuerzo busca crear nuevas leyes que respondan a lo que realmente pasa en las escuelas de Puebla. Se habló de bullying, violencia, respeto, salud mental y del papel clave que tienen las y los docentes. El objetivo es garantizar espacios escolares donde todas y todos puedan aprender y convivir en paz. El secretario de Educación, Manuel Viveros, fue claro: esto no se puede lograr sin la unión ciudadana, en lo que los representantes del SNTE coincidieron en que la educación no solo forma cerebros, sino también corazones y sociedades.
Al foro también asistieron diputadas y diputados de distintas comisiones, como Guadalupe Vargas, presidenta de la Mesa Directiva, y representantes del Movimiento Alternativo Sindical. El mensaje fue contundente: cuando se escucha a quienes viven la escuela día a día, se construyen soluciones reales. Este foro no solo cerró un ciclo de diálogo, sino que abrió el camino para una nueva etapa de transformación educativa en Puebla.