El Congreso de Puebla está listo para abrir la conversación sobre una propuesta que ha generado controversia mis padawans: la castración química como sanción para agresores sexuales. La presidenta de la Junta de Gobierno, Laura Artemisa García Chávez, anunció que durante el mes de marzo se llevarán a cabo foros de consulta ciudadana para conocer la opinión de la sociedad sobre esta medida.
La iniciativa, planteada por el gobernador Alejandro Armenta, busca analizar si este tratamiento médico, que reduce la libido y la función sexual, podría implementarse en el estado como una medida para combatir la violencia sexual. Sin embargo, la discusión va más allá de la penalización del delito, ya que también se considera el perfil de los agresores y sus efectos psicológicos y sociales.
La violencia sexual sigue siendo un problema grave en Puebla y en todo el país. A pesar de las leyes existentes, el abuso y la violación ocurren con frecuencia, incluso dentro de los hogares. Es por ello que el Congreso busca escuchar a especialistas, universidades y la sociedad en general antes de tomar una decisión sobre esta reforma. García Chávez destacó que marzo es un mes clave para abrir este debate, ya que el Día Internacional de la Mujer, lo que añade un contexto significativo a la discusión enfocada en la protección de las mujeres.
Los foros iniciarán en la capital poblana, pero podrían extenderse a otros municipios para garantizar una mayor participación ciudadana. Se espera que en los próximos días se anuncien las fechas y temas específicos a tratar. Este debate no será fácil, ya que involucra derechos humanos, salud, justicia y rehabilitación de agresores. La sociedad tiene la oportunidad de expresar su postura y contribuir a la construcción de una solución efectiva para erradicar la violencia sexual en Puebla.