Conéctate con nosotros

Noticias

Donald Trump propone arancel del 100% para el cine extranjero

Avatar

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de darle un nuevo giro a su guerra comercial, esta vez apuntando directo al mundo del entretenimiento mis padawans. A través de su red social Truth Social, anunció que busca imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país que sean importadas a territorio estadounidense. Con su ya característico tono provocador, aseguró que la industria cinematográfica de su país está “muriendo rápidamente” y que otros países están ofreciendo incentivos para llevarse a los cineastas estadounidenses.

Aunque Trump pinta un panorama devastador, la situación es más compleja. Desde la pandemia, la producción y los estrenos han caído considerablemente. La recaudación en taquilla se desplomó de casi 12 mil millones de dólares en 2018 a poco más de 2 mil millones en 2020. Y aunque el cine ha comenzado a recuperarse, todavía no regresa al ritmo previo. Además, según FilmLA —la oficina que coordina permisos para grabar en Los Ángeles—, la producción de cine y TV en la zona cayó un 22% solo en el primer trimestre de este año.

La propuesta de Trump podría cambiar completamente la manera en la que vemos películas en Estados Unidos, pues muchas de las producciones de Hollywood se graban fuera del país para ahorrar costos o aprovechar beneficios fiscales, especialmente en ciudades como Toronto, Dublín o Ciudad de México. A esto se suma el auge del streaming: aunque Netflix y Disney+ dominan el mercado, muchos servicios siguen sin ser rentables. Imponer un arancel al cine extranjero podría afectar tanto a las plataformas como al acceso del público a películas internacionales.

Por ahora, no está claro cómo se aplicaría el nuevo impuesto, ya que las películas son consideradas servicios, no bienes. Pero si la medida se concreta, sería la primera vez que Estados Unidos impone aranceles a productos culturales de este tipo. Trump ha ido más allá al afirmar que la producción extranjera representa “una amenaza a la seguridad nacional” y hasta la ha llamado “propaganda”. Sus palabras han encendido el debate sobre si esta medida busca realmente proteger la economía o si es un intento más de controlar el discurso cultural.

Sigue leyendo
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *