Buenas mis queridos y queridas padawans, hoy les vengo a hablar sobre el Feng Shui, un arte milenario chino que busca armonizar los espacios para potenciar el bienestar y cómo este ofrece claves valiosas para transformar el dormitorio en un verdadero refugio de descanso.
Si bien textiles suaves, iluminación tenue, colores que abrazan sirven para un buen descanso, también existen otros elementos menos visibles que afectan a nuestro descanso. Susana Amorín, consultora e instructora certificada en Feng Shui, enfatiza la importancia de mantener el espacio debajo de la cama libre de objetos, pues acumular cosas en ese lugar bloquea el flujo de energía vital o “chi”, lo que puede afectar negativamente el descanso, la concentración y la vitalidad.
También señala que el Feng Shui no sólo se trata de la disposición de los muebles, sino también de la conciencia sobre lo que no se ve. El desorden, incluso cuando está oculto, puede generar una carga energética que interfiere con el descanso y la vitalidad. Por lo tanto, mantener los espacios despejados y organizados es fundamental para promover una energía positiva en el hogar.
Así que para crear un entorno propicio para el descanso y el bienestar, es recomendable evitar almacenar objetos debajo de la cama y limitar el uso del canapé a elementos esenciales para el sueño. Al adoptar estas prácticas, fomentarán un flujo de energía más saludable y una mayor armonía en el hogar.