La iniciativa de castración química para abusadores sexuales, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, será sometida a consulta ciudadana a través de foros organizados por el Congreso de Puebla en los meses de febrero y marzo. Debido al gran debate social que ha generado este propuesta, el coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra, ha confirmado que el tema será abordado con la pertinencia necesaria, escuchando las voces de la ciudadanía previo a la presentación de un documento en el recinto legislativo.
La castración química es un procedimiento que utiliza fármacos para reducir la producción de testosterona, disminuyendo el deseo y la capacidad sexual de manera temporal o permanente. La medida se ha implementado en algunos países como un mecanismo para prevenir la reincidencia en delitos sexuales, aunque ha sido objeto de críticas por su impacto en los derechos humanos y su efectividad a largo plazo.
El gobernador Alejandro Armenta ha defendido la propuesta al asegurar que es una medida que busca justicia para las víctimas y sus familias. Sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, encabezada por Rosa Isela Sánchez, ha manifestado su oposición, argumentando que la iniciativa podría atentar contra las garantías individuales de los sentenciados. En este sentido, García Parra indicó que la decisión final dependerá de la opinión recabada en los foros ciudadanos.