Conéctate con nosotros

Sin categoría

Cinco años después de la pandemia: ¿Qué pasó con la salud mental en el trabajo?

Avatar

Publicado

on

Después de cinco años, hay más consciencia de la importancia salud mental en el trabajo, aunque las personas siguen experimentando altos niveles de estrés laboral. 

Fue en un mes como este, pero de hace cinco años, cuando se declaró oficialmente la emergencia sanitaria de Covid-19 en México, en ese momento la incertidumbre y la pérdida de vidas generaron afectaciones tanto físicas como mentales. Esos efectos también llegaron a las empresas, y hasta ahora, aún se se experimentan. 

Antes de la pandemia, México ya era uno de los países con mayor estrés laboral, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicaban que el 75% de los mexicanos padecía estrés laboral, superando a China y Estados Unidos. Esa cifra no contempla el impacto del confinamiento y las nuevas formas de trabajo.

Erika Villavicencio Ayub, directora de DserOrganizacional para Latam, expone que la pandemia fue un parteaguas que trajo grandes cambios tanto positivos como negativos, donde un buen ajuste se dio en el tema de la salud mental.

La pandemia fue probablemente el experimento más grande de home office y otras formas de flexibilidad en el trabajo, en ese contexto fueron las únicas vías para continuar trabajando, sin arriesgar tanto la salud de las personas. Pero la realidad, es que la improvisación de nuevos modelos laborales condujeron a mayores retos en salud mental

Sigue leyendo
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio publicitario