Conéctate con nosotros

Música

Hasta siempre Ozzy

Avatar

Publicado

on

Mis queridos melómanos y melómanas hoy les tengo una terrible noticias y es que Ozzy Osbourne, falleció este 22 de julio a los 76 años. Ozzy dejó un legado imborrable como una figura del heavy metal, fue vocalista y cofundador de Black Sabbath, ayudó a definir un sonido oscuro y contundente en discos clave como Paranoid, Master of Reality y Sabbath Bloody Sabbath, que se convirtieron en pilares del metal moderno.

Tras su salida de la banda en 1979, emprendió una exitosa carrera en solitario con álbumes emblemáticos como Blizzard of Ozz, Diary of a Madman y No More Tears; también fue promotor de talentos como Randy Rhoads y Zakk Wylde. Su influencia trasciende la música: fue una figura cultural que rompió barreras, impulsó el festival Ozzfest y alcanzó popularidad global con el reality The Osbournes.

Su última presentación tuvo lugar el 5 de julio de 2025 en el concierto benéfico “Back to the Beginning” en el estadio Villa Park de Birmingham, ciudad donde empezó todo. A pesar del avance de la enfermedad de Parkinson, que le impedía caminar, Ozzy apareció en escena sentado en un trono negro, emocionando al público al interpretar cinco canciones en solitario —incluyendo “Mama, I’m Coming Home” y “Crazy Train”— con momentos de voz quebrada por la emoción.

Ahí se unió a sus compañeros originales de Black Sabbath (Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward) para cerrar el espectáculo interpretando clásicos como “War Pigs”, “Iron Man” y “Paranoid”. El evento reunió a más de 40 000 asistentes y millones de espectadores por streaming. Los ingresos, por más de £140 millones, fueron destinados a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s Trust, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.

Su muerte marca el cierre definitivo de una era en la historia del rock. Muchos colegas del mundo de la música —como Elton John, Ronnie Wood y Ali Campbell— expresaron su tristeza y respeto, destacando no solo su talento vocal y su presencia escénica, sino también su coraje al visibilizar el Parkinson y su compromiso social. Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero su legado musical y cultural seguirá inspirando a generaciones de fanáticos y músicos alrededor del mundo.

Sigue leyendo
Haga click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *